jueves, 31 de enero de 2013

SITUACIÓN PROBLEMA.

TEMA: LA CONQUISTA DE MÉXICO


RECUPERACIÓN DE IDEAS PREVIAS:
¿Sabes cómo llegaron los españoles a tierras mexicanas?
¿Qué sabes  sobre la conquista de México?
¿Sabes quien fue Hernán Cortés?
¿Qué crees que motivó a los españoles conquistar a muestro país?
¿Cómo crees que pudo comunicarse con los nativos sino hablaban nuestro idioma?
¿Puedes imaginarte como recibieron a los españoles los indígenas mexicanos?
¿Qué impacto crees que causaron los españoles a los nativos?
¿Por qué crees que el ejército español pudo vencer al ejército mexica que era el más poderoso de esa época?
¿Qué consecuencias trajo consigo el dominio de los españoles en México?
¿Qué importante nombramiento recibe Hernán Corté después de la caída de Tenochtitlán?


PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN PROBLEMA


¿LA CONQUISTA DE MEXICO POR LOS ESPAÑOLES TRAJO BENEFICIOS O PERJUICIOS A LOS MEXICANOS?






CONCEPTO CENTRALES


La exposición de profesor deberá sentarse en la clarificación de los siguientes aspectos:
a) Definición de la palabra conquista.
b) Definir que es una interprete
c)Definir que es una alianza
d) definir que es una epidemia
d) Conformación del mestizaje.

BUSQUEDA DE INFORMACION
Consultar diversas fuentes bibliográficas además de su libro de texto como testimonios e impresiones de los indígenas rescatados por los frailes Clavijero, Javier Alegre, Sahagún, Teresa de Mier y que están concentrados en diversas obras escritas .
También apreciar obras artísticas que exaltan el tema de conquista elaborados durante el periodo del apogeo del muralismo mexicano a partir de 1920.
Consulta la siguiente página :http://www.sepiensa.org.mx/contenido.htmSelecciona Librero y después Historiasmexicanas, De la colonia.
“Relato de la conquista por un autor anónimo de Tlatelolco”, en Historia general de las cosas de Nueva España, pp. 818-819.




VIDEOS

FOTOS

INFORMACIÒN









BUSQUEDA DE INFORMACIÓN:

Bibliografías

Internet

Testimonios orales



BUSCAR INFORMACIÓN SOBRE EL TEMA, (PREGUNTAS PROVOCADORAS)

¿En qué lugar y año Hernán Cortés desembarcó en el estado de Veracruz?



ESTABLECER CONSIGNAS, MISIONES, PRODUCTOS.
a) SELECCIONAR LAS FUENTES DE CONSULTA: LIBROS DE LA SEP, DE LA BIBLIOTECA DEL AULA, INTERNET, ETC.
b) ELABORAR FICHAS DE TRABAJO PARA HACER RESÚMENES DE INFORMACIONES RECOLECTADAS DE LAS DIVERSAS FUENTES QUE FACILITEN EL ANÁLISIS, COMPARACIÓN Y CONTRASTE DE OPINIONES Y PUNTOS DE VISTA.
c) PUBLICAR RESUMENES O ENSAYOS BREVES EN EL PERIODICO MURAL, EN UN BLOG U OTRO MEDIO  DISPONIBLE AL GRUPO.
d) COMENTAR OPINIONES, RESUMENES O ENSAYOS PUBLICADOS Y CONSTRUIR CONCLUSIONES BASADAS EN LAS PREGUNTAS PLANTEADAS AL INICIO DE LA SESIÓN DE CLASE.


RÚBRICA DE EVALUACIÓN.


RÚBRICA DE EVA.
EXCELENTE
ESPERADO
SATISFACTORIO
NO SATISFACTORIO
SELECCIONA LAS FUENTES DE CONSULTA: LIBROS DE LA SEP, DE LA BIBLIOTECA DEL AULA, INTERNET
HACE USO DE DIVERSAS FUENTES DE CONSULTA QUE INCLUYE LIBROS DE TEXTO, ENCICLOPEDIAS Y BUSCADORES EN INTERNET
HACE USO DE FUENTES DE CONSULTA COMO LIBROS DE TEXTO, ENCICLOPEDIAS Y BUSCADORES DE INTERNET
HACE USO DE FUENTES DE CONSULTA PRINCIPALMENTE EN LIBROS DE TEXTO Y ENCICLOPEDIAS. NO HACE BÚSQUEDAS EN PÁGINAS ELECTRÓNICAS.
SE LIMITA SÓLO A SU LIBRO DE TEXTO, NO USA OTRAS FUENTES DE CONSULTA NI BÚSQUEDAS EN INTERNET.
ELABORA FICHAS DE TRABAJO PARA HACER RESÚMENES DE INFORMACIONES RECOLECTADAS DE LAS DIVERSAS FUENTES
TODAS LAS FICHAS DE TRABAJO CONTIENEN RESÚMENES DE DIVERSAS FUENTES CONSULTADAS, LE FACILITA EL ANÁLISIS, LA COMPARACIÓN Y EL CONSTRASTE DE OPINIONES Y PUNTOS DE VISTA
LA MAYORIA DE LAS  FICHAS DE TRABAJO CONTIENEN RESUMENES DE FUENTES CONSULTADAS, FACILITAN EL ANÁLISIS, COMPARACIÓN Y CONSTRASTE DE IDEAS Y OPINIONES
ALGUNAS FICHAS DE TRABAJO CONTIENEN RESUMENES DE FUENTES CONSULTADAS, APOYAN EL  ANÁLISIS, COMPARACIÓN Y CONSTRASTE DE IDEAS Y OPINIONES.
TODAS LAS FICHAS DE TRABAJO SÓLO CONTIENEN RESÚMENES  MUY SUPERFICIALES  DE LA TEMÁTICA INVESTIGADA, LO CUAL NO PERMITE EL  ANÁLISIS, COMPARACIÓN Y CONSTRASTE DE IDEAS Y OPINIONES.
PUBLICAR RESUMENES O ENSAYOS BREVES EN EL PERIODICO MURAL, EN UN BLOG U OTRO MEDIO  DISPONIBLE AL GRUPO.
PUBLICA VARIADAS REFLEXIONES, COMENTARIOS, RESÚMENES Y ENSAYOS CORTOS EN EL BLOG DEL GRUPO Y EN EL PERIÓDICO MURAL DE LA ESCUELA.
PUBLICA REFLEXIONES, COMENTARIOS, RESÚMENES Y ENSAYOS CORTOS EN EL BLOGY EN EL PERIÓDICO MURAL DE LA ESCUELA.
PUBLICA  ALGUNAS REFLEXIONES, COMENTARIOS, RESÚMENES EN EL PERIÓDICO MURAL DE LA ESCUELA Y EN MUY POCAS OCASIONES EN EL BLOG DEL GRUPO.
 PUBLICA ALGUNOS RESUMENES SÓLO EN EL PERIÓDICO MURAL DE LA ESCUELA Y NO EN EL BLOG DEL GRUPO.
COMENTAR OPINIONES, RESUMENES O ENSAYOS PUBLICADOS Y CONSTRUIR CONCLUSIONES BASADAS EN LAS PREGUNTAS PLANTEADAS AL INICIO DE LA SESIÓN DE CLASE.


COMENTA CON ARGUMENTOS SÓLIDOS PUBLICACIONES DE OTROS COMPAÑEROS Y LOGRA PRESENTAR CONCLUSIONES QUE INTERPRETAN LAS PREGUNTAS GENERADORAS DE CADA UNA DE LAS TEMÁTICAS ABORDADAS.
COMENTA CON BUENOS ARGUMENTOS LO QUE PUBLICAN SUS COMPAÑEROS Y ESTABLECE SUS CONCLUSIONES QUE EXPLICAN SU CONOCIMIENTO DE LA TEMÁTICA.
COMENTA ALGUNAS PUBLICACIONES BASADO EN LO QUE DOMINA SOBRE UN TEMA AUNQUE SUS CONCLUSIONES SON  POCO TRASCENDENTALES.
SUS COMENTARIOS NO DEMUESTRAN DOMINIO DE LA TEMÁTICA ABORDADA Y NO CONSTRUYE SUS CONCLUSIONES.












No hay comentarios:

Publicar un comentario